FANTÁSTICO
He recibo una carta del compañero Juan Carlos, hijo del Pasado Director Internacional Nelson Vidal (Fue orador oficial en la convención de Antequera), que os transcribo, Tuvo pequeñas dificultades, pero con buena voluntad se consigue todo, compañeros esto es Leonismo, esto es servir, ojala que todos nuestros esfuerzos se dedicaran en ayudar a los más necesitados, primero en nuestro país y también ser solidarios con los demás países en vías de desarrollo, que tienen menos recursos que nosotros. Querido Luis, Por fin puedo escribirte a contar buenas noticias. Hace unos días estuvimos en Caña Pay, y pudimos comprobar la finalización del Albergue para los niños de la localidad. El camino fue muchísimo más largo de lo que a mi me hubiera gustado, y hubo que hacer varios ajustes en el camino, pero lo importante es que finalmente se concretó la obra, gracias al aporte de ustedes. En la comunidad están muy agradecidos y ya se están organizando para organizar un esquema que les permita utilizar el local.
- Como te había comentado hace algún tiempo, luego de detectar que la mano de obra ofrecida por los pobladores de Caña Pay no se estaba llevando a la práctica, tuvimos que optar por cubrir el 100% del presupuesto, incluyendo materiales y mano de obra. Esto nos obligó a ajustar las pretensiones que tenía la comunidad, y se llegó a un acuerdo con ellos para que se piense en una construcción en madera. - El terreno que se tenía era de 150 m2, y se decidió hacer un albergue de alrededor de 100 m2, y dejar alrededor de 50 m2 para un futuro jardín. A partir de aquí empezamos a buscar presupuestos en el mercado. Como referencia de costos, recordarás que las casitas que se construyeron hace algunos años, luego del terremoto de Pisco tenían un área de alrededor de 18 m2, por lo que en este caso se trataba de una construcción bastante más grande. - Los proveedores que buscamos para construir la casita de madera coincidieron en que era necesario tener una base de cemento pulido, que sea el piso de la construcción, sobre la cual se instalaría la casita de madera. Se contactó con un poblador de la zona, especializado en construcción, para que lleve a cabo la construcción de esta loza de cemento, que incluía además las instalaciones de agua y desagüe. El costo final de esta 1ra parte de la obra fue de PEN 5,374 (equivalentes a US$ 2,091), incluyendo mano de obra y materiales. En mail aparte te estoy enviando copias de los presupuestos y recibos que nos entregó el proveedor. - Una vez completada esta primera fase, luego de considerar varios presupuestos proporcionados por distintos proveedores de casitas de madera, se optó por trabajar con un proveedor de Chincha, cuyo presupuesto fue de PEN 6,800 (equivalentes a US$ 2,646), incluyendo también mano de obra y materiales. En mail aparte te envío también presupuesto proporcionado por este proveedor.
- De esta manera, y a partir de esta decisión, recién en las últimas semanas se pudo avanzar y finalizar rápidamente la obra. En el camino, los pobladores de Caña Pay se entusiasmaron y empezaron también a poner de su parte para hacer algunas mejoras. Por ejemplo, coordinaron directamente con el proveedor para elevar la altura de la casita, y se comprometieron a asumir los acabados finales como pinturas, chapas, vidrios etc. Esta última parte de detalle ha quedado en manos de los pobladores de Caña Pay, quienes ya con el envión anímico de ver la obra avanzada esperan completar en los próximos días. - En las próximas semanas, esperamos hacer una pequeña ceremonia de inauguración, en la que esperamos colocar una placa con el lobo del Club de Leones. Ahí te enviaremos algunas fotos adicionales, pero no queríamos esperar hasta ese momento para informarte sobre el desarrollo de este proyecto. Adjunto algunas fotos de nuestra última visita a Caña Pay, en las que puedes ver cómo ha quedado la casita hasta el momento. Como podrás apreciar, ya hay algunos niños merodeando en las instalaciones. De parte de los pobladores de Caña Pay y de nuestro Club, te hacemos llegar a ti y a los clubes de Leones nuestro mayor agradecimiento por la contribución que realizaron y que ha permitido completar esta obra de gran impacto en la comunidad. Muchas gracias por acordarse de ayudar al Perú. Asimismo, aprovecho la oportunidad para ofrecerte mil disculpas por el lamentable retraso que sufrimos con este proyecto, y cuya responsabilidad asumo totalmente. Me ha servido como experiencia para ver en primera persona el tipo de dificultades que pueden surgir con este tipo de proyectos.
Quedo a tu disposición en caso requieras mayor detalle sobre cualquier punto o en caso tengas alguna pregunta o duda sobre el proyecto. Un abrazo grande para ti y para Loli, Nos vemos en Hamburgo!!!!! Juan Carlos ¡¡¡¡¡QUE BONITO!!!!! Luis
Domínguez Calderón |
|
Fecha del Correo 15/06/2013 |